Hormonas
La glándula tiroides produce dos hormonas principales, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que son esenciales para el crecimiento, desarrollo y metabolismo del cuerpo. La tiroides también produce la hormona calcitonina, que regula los niveles de calcio en la sangre. Además, la glándula tiroides está regulada por la hormona tiroestimulante (TSH) y la hormona foliculoestimulante (FSH), que son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo, respectivamente.

Hormona tiroestimulante (TSH):
Mecanismo de acción: La TSH se une a receptores específicos en las células tiroideas, lo que aumenta la actividad secretora y el tamaño de las células tiroideas. La TSH también intensifica la yodación de la tirosina para formar hormonas tiroideas y eleva el número de células tiroideas.
Clase química: La TSH es una glucoproteína formada por una subunidad α y una subunidad β, donde la subunidad β es la que le da especificidad.
Célula diana: Las células tiroideas.
Papel fisiológico: La TSH regula la secreción de hormonas tiroideas y la función tiroidea.
Enfermedades asociadas: El hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden estar asociados con niveles anormales de TSH
Hormona foliculoestimulante (FSH):
Mecanismo de acción: La FSH se une a receptores específicos en las células de los ovarios y los testículos, lo que estimula la producción de espermatozoides y la ovulación.
Clase química: La FSH es una glucoproteína formada por una subunidad α y una subunidad β, donde la subunidad β es la que le da especificidad.
Célula diana: Las células de los ovarios y los testículos.
Papel fisiológico: La FSH regula la función reproductiva y la producción de espermatozoides y óvulos.
Enfermedades asociadas: La disfunción ovulatoria y la infertilidad pueden estar asociadas con niveles anormales de FSH.
